Estacionamiento subterraneo 1937

la 9 de julio el dia de su inauguracion
vista aerea de la inauguracion (3 gatos locos)
de extension hacia av. belgrano 1944
demoliciones en av.
Av. General Paz sobre Ferrocarril Oeste (1938)

inauguracion 1941

puente la noria

vista aerea gral paz
constituyentes..

otra de la construccion de la gral paz
----------------------------------------------------------------

mensual de tren, este pertenecía a un estudiante de 1954

Oficina de objetos perdidos. Se encontraban en las estaciones cabeceras. La foto es de Marzo de 1907

Cortejo funebre de alrededor de 1930. El carruaje era tirado por seis caballos.

Leche ordeñada en la puerta de la casa. Hasta fines de los 40 a éste proveedor se lo vió por barrios de la Capital y Gran Buenos Aires.

El frente estilo morisco con que se decoraba la entrada de la gran carpa del circo Sarrasani en los terrenos de Retiro.

Un paseo por el Tigre en una lancha con motor de vapor con los pasejeros formalmente vestidos.

Cables subterraneos de la Unión Telefónica para conectar la Casa de Gobierno. Año 1900.

Exposición del automovil en el Pabellón de Las rosas, en junio de 1934

Confitería Nobel. Comenzo a reformarse y terminó apuntalada. La foto es de marzo de 1961. Fue inaugurada el 25 de mayo de 1935 en Corrientes y Suipacha, reunía a artistas y público que salía de las veladas del Colón.

Cafe De Los Inmortales, en Corrientes 922. Una versión dice que el nombre se lo puso Florencio Sanchez

Ital Park uno de los juegos que mas atraía a los chicos la carrera de autos chocadores

El Parque Japonés en su segunda ubicación frente a la plaza Britania. Foto del 20 de julio 1942

Antigua pastelería. Calle Suipacha y Corrientes

Parque Chacabuco. El santuario de la Medalla Milagrosa. Foto 1957

San Telmo. Rincon de la Plaza Dorrego. Foto tomada desde la esquina de Humberto Iº y Defensa

Barrio Mataderos. Avenida de Los Corrales y Avenida General Paz. Foto del 9 de mayo de 1961

Palermo. Caballeriza del Hospital Fernandez. Año 1930

Monserrat. Avenida Belgrano esquina Chacabuco. Foto de 1958

Flores. La vieja casa patriarcal de los Flores en Pedernera y Gregorio de Laferrere. Foto 1943

La Boca. La Avenida Almirante Brown esquina Wenceslao Villafañe, el 20 de enero de 1946. Empedrada, con tranvías y garitas para el vigilante

La Avenida General Paz en 1948. A modo de guard rail las vallas de troncos

Villa Devoto. La avenida Francisco Beiro empedrada, con trolebuses y omnibus Leyland. Foto 1958

En el barrio de Mataderos. Avenidas del Trabajo (ahora Eva Perón) y General Paz en 1935. Antiguamente ese barrio se lo denominaba Nueva Chicago

San Telmo. La bajada de la calle Doctor Jose M. Giuffra. Se ve el Canto al Trabajo, escultura de Yrurtia. Año 1956

El 60 por Callao con una capacidad de 11 asientos

Los primeros colectivos. Los taxímetros colectiveros comenzaron una aventura que con el tiempo se transformo en el transporte de las grandes ciudades.

Ocho omnibus ingleses del Ferrocarril Central Argentino (Hoy Mitre) vinculaban distintas estaciones de los diferentes ramales.

El salvavidas que utilizaban los tranvías

Plaza Italia. La estación de tranvias en la Avenida Santa Fe frente al monumento de Garibaldi, donde hoy se encuentra la sucursal del Banco Nación

Tranvía movido por un motor de Ford T

El 96 su recorrido era por Monroe, Alvarez Thomas, Rivera, Córdoba Talcahuano, Alsina y Plaza de Mayo. Foto de la esquina de Alsina y Defensa

Recién ensanchada. La Avenida Corrientes en la década del 30, se ven las medianeras de la edificación que quedo en pie en la acera de impares.

Confitería El Molino, frente al congreso
http://www.taringa.net/posts/imagenes/10671997/El-Buenos-Aires-de-antes__-_varias-fotos_.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario